Anuario 2024 - 2025

agustinosvalencia.com | COLEGIO STO. TOMÁS DE VILLANUEVA 177 Club lector U n nuevo curso acabado y, como siempre, con el disfrute de nuestras lecturas. Lo iniciamos con “Maddi y las fronteras” de Edurne Portela, que con habilidad nos enseña una parte de la historia europea bastante desconocida: el paso de personas y mercancías entre Francia y España en la Segunda Gue- rra Mundial. La heroicidad de la protagonista, (acaba deportada a un campo de concentración alemán en un viaje horrible en el tren fantasma), se mezcla con sus contradicciones y la autora crea un relato ágil, entrete- nido y bien escrito. Continuamos con “ Cuidar de ella ” de Jean-Baptiste Andrea. Es una novela que no deja in- diferente a nadie; en una mezcla de historia, intriga y romanticismo, crea una narración con tanta fuerza que vives el dolor de sus personajes, Mimo y Viola, como si fuera tuyo y tiene un final acorde con el relato: duro pero tierno y poético a la vez, con un lirismo que hace su lectura entrañable. Estéticamente lo borda con su descripción de La Pietà y aprovecha la narración para describir la sociedad italiana de la primera mitad del siglo XX. En noviembre cambiamos totalmente de registro, ya que invitamos al autor Santiago Álvarez a acu- dir a nuestra reunión para “ charlar ” sobre su libro “Muerdealmas”. A destacar la ambientación, la des- cripción del paisaje (La Tinença) y de los personajes (Ventisca es excepcional), pero tiene mucha violen- cia y locura que va aumentando hacia el final, con- virtiéndose en una mezcla de western y gore. Para relajarnos un poco, pasamos a leer “Lecciones de química” de Bonnie Garmus, un poco intrascenden- te y no del gusto de todas, pero con algunos párra- fos llenos de ironía y la novedad de usar a un perro como personaje. Yvolvemos aEspaña con “ Los ingratos ” dePedroSimón, donde se relata magníficamente los sentimientos y debi- lidades humanas, y principalmente LA SOLEDAD que a menudo viene con los años y hace florecer la envidia. Nos hizo repasar nuestra vida para saber si habíamos sido ingratos con aquellos que nos quisieron de pequeños. Continuamos con “ Donde las mujeres ” de Álvaro Pombo, un poco difícil de leer por la profundidad de los temas y la lentitud de la narración, aunque tiene una prosa muy cuidada. Es un poco autobiográfico, usa a las mujeres de su familia para crear los perso- najes, y la narradora habla en primera persona como si sustituyera al autor. Todos los personajes femeni- nos son fuertes en contraposición a los masculinos más débiles. Nos vamos lejos en tiempo y espacio, a la antigua Grecia con “ Deus Ex ” de Ferdia Lennon, un libro sor- prendente e imprevisible, narrado en un contexto du- rísimo con toques de humor que lo hacen llevadero, y te atrapa manteniendo el interés hasta el final. Es como una parodia sobre la guerra, las relaciones hu- manas y las vicisitudes de la vida. Y llegamos a Italia, primera mitad del siglo XX con “ La cartera ” de Francesca Giannone, ligero de leer pero muy desaprovechado, sólo marca las diferen- cias de la Italia del norte con la del sur y está lleno de tópicos; pasa de puntillas por toda la interesante historia italiana de ese momento. Continuamos en esa época, pero en Alemania, con “ Violetas de mar- zo ” de Philip Kerr, donde describe perfectamente la crueldad humana con una mezcla de personajes reales (nazis conocidos) y ficticios para lograr una novela social muy creíble. Como negativo, el abuso que hace de cinismo y humor negro en su personaje (Bernie). Y por último; nos vamos a la Francia napoleóni- ca con “ La Pasión ” de Jeanette Winterson, es muy denso porque estarías todo el tiempo subrayando frases del estilo “La pasión está entre el miedo y el sexo”. Muy bien escrito y original, con dos perso- najes fuertes y bien definidos. Las anécdotas sobre Napoleón y Josefina son ciertas, y bastante desco- nocidas. Hasta aquí hemos llegado disfrutando de la compa- ñía además de la lectura. Feliz verano. El Club Lector en el curso 2024-25 sigue en auge

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzk1