Anuario 2020 - 2021

174 Anuario 2020-2021 • agustinosvalencia.com ✔ CLUB LECTOR AGUSTINOS DE ADULTOS Y a estamos de nuevo con un curso acabado, aunque extraño y difícil debido a la pandemia. Hemos hecho todo tipo de reuniones: on line, por whats- sap y presenciales cuando lo ha permitido la evolución del virus. Pero, como siempre, los libros han sido una vía de escape ante la mala situación y un bálsamo para nuestros corazones. En cuanto a los títulos leídos, iniciamos con el inquietante libro de “La vegetaria- na” de Han Kang donde se ven los malos tratos de una forma velada, pero clara. Continuamos con un pequeño popurri, al mezclar el poema “El vestido “ de Louise Glück (premiada en ese momento con el Nobel de Literatura), con una novela de Lorenzo Silva “El mal de Corcira” y el libro “Mala sangre” de Helena Tur, siendo este último el más flojo de los tres. Ya en no- viembre nos atrevemos con la lectura de moda “Un amor” de Sara Mesa, donde se narra magistralmente el ambiente opre- sivo que puede llegar a tener un pueblo pequeño. Y seguimos con mujeres solas y protagonistas con “La chica salvaje” de Delia Owens, basado en un hecho real y que, está bien pero, ya era parecido a los libros anteriores y no supimos apreciarlo bien. Para cambiar de estilo completamente, decidimos retomar algún clásico y elegimos “Los pazos de Ulloa” de Emilia Pardo Bazán, disfrutando del mag- nífico uso del lenguaje y de las descripciones: En febrero nos reencontramos con Leonardo Pa- dura y su nuevo libro «Como polvo en el viento», en el que además de concienciar sobre la dureza en la que se vive siendo emigrante por necesidad, se es- tablece un canto a la amistad como pocas veces se ha visto reflejado en un libro. Volvemos a cambiar de registro, en este caso, in- cluso elegimos, creo que por primera vez, un ensa- yo en lugar de una novela “El orden del día” de Enric Vouillard, con pocas páginas pero sin desperdiciar ni una línea. Quiere recordar el apoyo de los grandes empresarios alemanes a la fulgurante ascensión de Hitler al poder, y asusta el ver que son las mismas empresas que hoy dominan la economía. Y seguido elegimos una novela de hombres, basada en el mar- co de un campamento scout, narra la experiencia de tres generaciones. Resulta un poco “demasiado americana” y alejada de nuestra forma de ser. En mayo volvemos al tema recurrente este curso, y no ha sido adrede, de la protagonista mujer, con un libro corto y precioso donde se narran muchísi- mos temas con la delicadeza especial que tienen las japonesas “Hôzuki, la librería de Mitsuko” de Aki Shimazaki. Y acabamos el curso eligiendo “Los buenos hijos” de Rosa Ribas, ya que estaba invitada a “Valencia Negra” y teníamos entradas para verla. Su exposición nos gustó más que la lectura del li- bro, un poco simple en fondo y forma, sobre todo después de los anteriores, que nos habían gustado tanto.  Y, por último, para este verano, leeremos a Em- manuel Carrère , premio Princesa Asturias de las Letras este año, con sus libros “El adversario” y “De vidas ajenas” y a María Nsue Angüe con “Ekomo”. Así acabamos por ahora. Nos vemos en septiem- bre para una nueva andadura. Y ya sabéis, estáis in- vitados a participar, sólo hay que leer el libro.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzk1