Anuario 2020 - 2021

94 Anuario 2020-2021 • agustinosvalencia.com L os niños y las niñas pueden responder a situaciones de estrés de formas diferen- tes: aferrándose a sus cuidadores, sin- tiendo ansiedad, enfadándose, mostrándose agitados, con pesadillas, con cambios de hu- mor, pueden mojar su cama al dormir, etc. Por todo ello, escucha sus preocupaciones, ayúde- los a encontrar formas positivas para expresar sus sentimientos (ira, miedo, tristeza, nervio- sismo, etc) y préstalos atención. Los niños y las niñas precisan de más dedicación y atención de las personas adultas en los momen- tos difíciles. Es importante hablar a sus hijos e hijas amablemente, ofrecerles tranquilidad y seguridad. Si pueden expresar lo que les preocupa, en un am- biente seguro y de apoyo, sentirán alivio. A veces, una actividad creativa, como jugar o dibujar, puede facilitar que expresen sus emociones. Si es posible, favorezca que jueguen y que estén tranquilos/as. Los niños y las niñas deben estar informados sobre lo que sucede de manera tranqulizadora, ho- nesta, veraz. Hay que proporcionarles información clara y sencilla, adaptada a su edad, sobre lo que está sucediendo, sobre cómo reducir el riesgo de contagio, por ejemplo, enseñándoles a lavarse las manos o toser, etc. Hay que evitar hablar de ru- mores o información no verificada en su presencia. Los niños y las niñas adoptan las expresiones emo- cionales que observan en las personas adultas de referencia, por eso es importante que estas per- sonas mantengan la calma y manejen sus propias emociones. Es convenientemantener rutinas y horarios tan- to como sea posible, que incluyan jugar, aprender y relajarse. Si es posible, mantener la actividad esco- lar, el estudio u otras actividades de su rutina que no pongan en peligro a los propios niños y niñas o a sus familiares, y que no vayan en contra de las indi- caciones de las autoridades sanitarias. En caso de estar aislados, es importante adaptar las rutinas en el hogar. Los niños y las niñas deben estar cerca de sus padres, madres y familiares, siempre que sea posi- ble y seguro. Si tienen que estar separados de sus padres, madres y/o cuidadores (por ejemplo, por hospitalización, etc) hay que asegurarles y facili- tarles un contacto regular y frecuente (por ejemplo, por teléfono, videollamadas, etc) con sus personas adultas de referencia. A continuación semuestran algunas actividades a realizar con niños/as si es necesario estar aisla- dos o en cuarentena: Juegos de lavados de manos con rimas, can- ciones, etc. Dibujar un virus en sus manos todos los días para que lo eliminen mediante el lavado de manos. Contar/inventar historias sobre el virus y cómo explora el cuerpo. Hacer la limpieza de la casa, de su habitación, como si fuera un juego divertido. Hacer dibujos de virus/microbios para colorear. Utilizar sus super héroes o sus focos de interés para contar historias de cómo eliminar los virus introdu- ciendo mensajes de prevención. Espero que os haya orientado un poco y os re- sulte de utilidad. Un saludo a tod@s Esther Calomarde Olmedo Orientadora Educativa. Documento adaptado y traducido por profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Centro Colaborador de la OMS. A CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS A ENFRENTAR EL ESTRÉS FRENTE LA COVID-19

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzk1