Previous Page  21 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 21 / 44 Next Page
Page Background

Revista Informativa de

A.M.P.A.

21

www

.agustinosvalencia.

com

octor/a de la Iglesia” es un

título que la Iglesia (el Papa o

un concilio ecuménico) otorga

oficialmenteaciertos santos para

reconocerlos como eminentes

maestros de la fe para los fieles

de todos los tiempos.

Hay 35 doctores de la Iglesia,

entre ellos San Agustín, Santa

Teresa de Jesús, que por su reconocida capacidad

para actualizar algún aspecto del Evangelio e

impulsarlo a través de todos los tiempos, han sido

reconocidos como “doctores” .

Santo Tomás de Villanueva en Valencia, en la

Orden de San Agustín, en España, en el mundo

tiene una gran representatividad como el “Obispo

de los pobres”, como “el Padre de la Misericordia”

porque siempre se tiene en cuenta sus escritos y su

práctica de la solidaridad y caridad.

Numerosos textos de sus frases como

“La misericordia es el atributo más

importante de Dios”, “La Misericordia

es la motivación más importante de

la Encarnación”, “Dios se hizo hombre

para que el hombre se hiciera Dios”,

“Comprended al pobre y acogerlo

con amabilidad”, “La fidelidad de Dios

es una fidelidad de amor”, “Es una

excelente cátedra aquel pesebre”, “La

Eucaristía es una prueba evidente de

su misericordia divina”,

Por eso la Conferencia Espiscopal

Española y la Orden de San Agustín con

motivo de los 500 años de su profesión

religiosa (25 nov. 2017) y su ordenación

sacerdotal (2018) han propuesto a la

Iglesia su reconocimiento como Doctor

de la Iglesia fundamentado sobre todo

en el valor básico del Evangelio que

recoge los siguientes conceptos unidos:

Amor-Caridad-Misericordia-Solidaridad.

Nuestro Colegio se une a esta

propuesta conscientes de que la ONGD

Villa Nueva tiene su impronta de

solidaridad y su nombre “Villa Nueva”

se derivó de “Villanueva” porque uno

de los proyectos fundamentales es

hacer casas nuevas para familias que

no tienen posibilidades y así darles una

infraestructura de estabilidad y progreso

sobre todo familiar y en valores.

n

LLEGAR A SER DOCTOR

DE LA IGLESIA

D

ucv

.es

martes, miércoles y jueves

23, 24

y 25

Enero

20

18

Salón de Actos

Sede Santa Úrsula

C/ Guillem de Castro, 94 · Valencia

SANTO TOMÁS

DE VILLANUEVA,

POSTULADO COMO

DOCTOR DE LA IGLESIA

PROGRAMA

CONGRESO

Cátedra Teología de la Caridad

Santo Tomás de Villanueva

UniversidadCatólicadeValencia

SanVicenteMártir

Información e inscripciones:

Roser Campos:

roser.campos@ucv.es

/ 626 320 031

martes

23

16:30 Inauguración y acogida.

17:00 Ponencia inaugural.

Cardenal D. Antonio Cañizares.

18:00 Ponencia.

Fr. Enrique Gómez (OAR). “Santo Tomás

y los pobres”.

jueves

25

10:00 Ponencia.

D. Gonzalo Tejerina (OSA). “La Doctrina

de la Justificación en Santo Tomás de Villanueva: en todas

sus obras y su posible influencia en Trento”.

11:00 Pausa - café.

11:30 Ponencia.

Fr. Jozef Ržonca (OSA). “Vigencia en la actualidad de

la teología de la caridad de Sto. Tomas de Villanueva”.

12:30 Diálogos Tomasinos.

13:00 Clausura.

Cardenal D. Antonio Cañizares.

miércoles

24

10:00 Ponencia.

Fr. Miguel Ángel Orcasitas (OSA). “Santo

Tomás de Villanueva y la vida religiosa”.

11:00 Pausa - café.

11:30 Ponencia.

D. José Luis Sánchez. “Santo Tomás de

Villanueva y la caridad como centro de su teología”.

12:30 Diálogos Tomasinos.

Pausa comida.

16:00 Ponencia.

D. José Máximo Lledó. “Santo Tomás de Villanueva

y la espiritualidad”.

17:00 Pausa - café.

17:30 Ponencia.

D. Arturo Llin. “Santo Tomás de Villanueva, su figura

de Arzobispo reformador”.

18:30 Concierto música de la época

(Álvaro Marías).